¿Qué tan peligroso es el angioedema?

Similar a la urticaria, esta inflamación suele afectar sobre todo a los ojos y los labios. Causas, consecuencias y tratamiento.

Quincke

Conocido también como edema angioneurótico o edema de Quincke, el angioedema es una inflamación que afecta las capas más profundas de la piel.

Ocurre principalmente en la zona de los ojos y la boca, aunque también puede darse en el dorso de las manos, los pies, los genitales y otras partes del cuerpo.

A diferencia de la urticaria, que se presenta en forma de ronchas más superficiales, este tipo de reacción tiene lugar en el tejido subcutáneo y se manifiesta en forma de una hinchazón a menudo asimétrica y ligeramente dolorosa.

Índice

¿Qué puede producir un angioedema?

Entre sus causas más comunes se encuentran las reacciones alérgicas.

Las sustancias que pueden provocarlas son:

  • Polen.
  • Exposición al agua o la luz solar.
  • Exposición al calor o el frío.
  • Alimentos como bayas, pescados, nueces, huevos, leche, soja, trigo, entre otras.
  • Picaduras de insectos.
  • Medicamentos.
  • Caspa animal.

Otras causas pueden ser:

  • Infecciones.
  • Traumatismos.
  • Estrés emocional.

¿Cuánto tarda en quitarse el angioedema?

Este cuadro puede ser crónico y reaparecer al cabo de algunas semanas o algunos meses debido al consumo habitual e involuntario de determinada sustancia, como penicilina en la leche, un conservante o un colorante.

También existe el angioedema idiopático, que es aquel sin urticaria, crónico, recurrente y sin causa identificable; y el hereditario, causado por la deficiencia o mal funcionamiento de una sustancia llamada inhibidor de C1, que forma parte del sistema inmunológico.

Entre los síntomas más habituales del angioedema se encuentran los siguientes:

  • Hinchazón repentina bajo la superficie de la piel.
  • Si se da en boca puede generar dificultad para tragar y respirar.
  • Puede producir náuseas, vómitos, dolor abdominal y diarrea.

Si bien no es demasiado usual, este cuadro resulta peligroso cuando compromete la laringe, provocando un edema de glotis y, posteriormente, insuficiencia respiratoria alta.

En estos casos, resulta necesario administrar un tratamiento de urgencia que consiste en abrir las vías respiratorias del paciente mediante alguno o ambos de los siguientes procedimientos:

  • Inyección de adrenalina bajo la piel para reducir la inflamación.
  • Inserción de un tubo de respiración a través de la boca dentro de la tráquea.

¿Qué hacer si tengo angioedema?

Lo fundamental para evitar este tipo de inflamación no contagiosa es procurar no entrar en contacto con los factores desencadenantes que mencionamos anteriormente.

Si de todos modos ocurre, puede que no requiera de ningún tratamiento, ya que suele desaparecer de forma espontánea.

Aún así, se recomienda suspender la toma de fármacos no esenciales hasta que los síntomas cesen por completo.

Para calmar las molestias y desinflamar el angioedema existen una serie de pasos a seguir:

  • Usar un medicamento contra la picazón de venta libre.
  • Aplicar compresas frías sobre la zona afectada.
  • Tomar un baño fresco.
  • Usar ropa suelta, suave y de algodón.
  • Evitar el sol.
  • En los casos más graves, el médico puede aconsejar una inyección de adrenalina.

0 0 votos
Califica este artículo
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Subir

Esta web utiliza cookies propios y de terceros para personalizar el contenido, anuncios y tráfico web. Más información

0
Me encantaría tu opinión, por favor comenta.x